¡Feliz 476 Aniversario Arequipa!

Compartir

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz

14 agosto 2013 – visitas 2553

La Ciudad con memoria histórica orgullosa por la presentación que hace al mundo de cómo eran las casonas, iglesias, monasterios, puentes, molinos, etc. en los tiempos de la colonia y porque en la colonia por qué es lo más próximo, masivo que hoy se conserva y se ha puesto en valor.

Sin embargo la ciudad dentro de la ciudad nos dice también que en realidad los muros de la ciudad eran presentados vestidos de colores y no desnudando el sillar que insinúa era la razón de la denominación de ciudad blanca, denominación dada más bien por las bóvedas blancas expuestas de cara al cielo azul, fácilmente distinguibles desde las laderas circundantes que permitían visualizar los techos de la ciudad; hoy obviamente ya no es posible por el crecimiento en busca del cielo azul que corona la ciudad, que ha ocupado laderas circundantes y porque las edificaciones son de más de un piso o dos.
Orgullo aún escondido para los ojos no habituados a hurgar solamente lo materialmente visible que se remonta a la era pre hispánica desde el año 300 AC cuando los primeros habitantes, luego el período Tiwanaku, la presencia Wari, luego el período Churajon para luego dar paso a los Incas; de ello lo más visible San Lázaro, la majestuosidad de las andenerías agrícolas y los restos arqueológicos en Uchumayo, Sachaca, Hunter, Socabaya, Yumina, Mollebaya y de seguro aún más por descubrir.
La ciudad y sus fuentes de origen;  orgullosa del río y el valle del Chili que serpentea desde sus fuentes más remotas en los andes centrales y pasa por el costado de los volcanes tutelares y sus estribaciones que la circundan y dan forma a la hoyada a manera de la palma de una mano que con amabilidad sirve de morada; orgullo traído a menos cuando se apresta a conmemorar 476 años de fundación española por el olvido de sus motivos de orgullo ancestral y fuente de vida. Intereses mezquinos han hecho fácil acostumbrarnos a hábitos equivocados: como verter desechos al río para que el agua se los lleve, a convertir los limitados terrenos de producción de oxígeno en moradas de fierro y cemento en lugar de cuidar la calidad de vida de sus moradores, santificar el facilismo del mercado que prefiere obtusamente privilegiar el consumo concentrado de hoy, en lugar de la armonía y equilibrio de un crecimiento equilibrado, modificar la palma de la mano reventando el Batolito de la Caldera y permitir un beneficio inequitativo para los moradores de la ciudad, beneficios subterráneos y ocultos de minorías oportunistas dispuestas a hacer negocio de la más mínima oportunidad, la ciudad del valle del Chili capaz de calmar la sed a un entorno árido y de clima desértico se enervará como sus volcanes siempre que la quieran callar.
La Ciudad es resultado de sus procesos internos reflejo de sus habitantes, sus formas de vivir y sus formas de relacionarse para sí y para el mundo, la técnica es el medio válido para dotarse del cobijo que necesita y no la puede aplastar; la ciudad es su río, son sus volcanes tutelares, es la campiña que la oxigena, la ciudad late en cada uno y en todos.
Son 2316 años desde sus primeros moradores.
Son 1816 desde la presencia Tiwanaku.
Son 916 años desde la presencia Churajón.
Son 476 años de fundación española.
¡Feliz día Arequipa!

Loading