Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Arequipa

Compartir

29 Junio 2019 – Visitas 3364

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz

El Plan se inscribe en el marco de las políticas públicas impulsadas por el estado; en la intención de salvar una de las carencias que permita el ordenamiento físico espacial de las ciudades del país e institucionalizar el desarrollo urbano.

Sorprende el nuevo intento de querer saltar la valla de la participación de la sociedad civil para convalidar el trabajo realizado.

A manera de llamar la atención de algunas de las falencias debo indicar al amparo de «Los Lineamiento de Política para el ordenamiento territorial»  RS 026-2010 MINAM que es precisada por el DS 004-2011 Vivienda y no de interpretación divergente.

Los principios establecidos como marco de actuación en el punto 1.2 Marco Conceptual del Ordenamiento Territorial deben incluirse en el punto 2.1.3. Las bases conceptuales propuestas para el PAT, obviarlos puede tergiversar la interpretación.

Hay omisiones que parecen intrascendentes como por ejemplo indicar lo siguiente:

Dice que Yarabamba tiene 1,818.88 has de suelo utilizada por Minas, Canteras y otros.

Dice que Uchumayo tiene 0.00 has de suelo utilizada por Minas, Canteras y otros.

Dice que Tiabaya tiene 0.00 has de suelo utilizada por Minas, Canteras y otros.

Dice que La Joya tiene 0.00 has de suelo utilizada por Minas, Canteras y otros.

Cuando es conocido que la presencia de la minera Cerro Verde ocupa casi tanta superficie como la ciudad y entre lo que ocupa en la etapa de explotación y la de expansión está comprendida en los distritos mencionados y que aparecen con 0 Hás. Y no es el área por el área, es por el impacto en el medio ambiente y desarrollo de la ciudad y provincia.

Hay afirmaciones discordantes con la realidad, como por ejemplo:

5.2.1. Dice que una de las líneas del PAT tiene que ver con la necesidad de mejorar las conexiones territoriales acercando asentamientos, provincias y regiones.

Claro el desconocimiento hizo olvidar a los distritos que son los conformantes de la provincia; porque debería decir: …..acercando distritos, provincias y regiones.

OBJETIVO 1.2. Ya identifica Municipalidades Distritales y reitera Principales Asentamientos Humanos de la Provincia; que son parte de los distritos.

Lo más pertinente es diseñar una estrategia que haga que el PAT sea producto de un trabajo de la institucionalidad provincial donde la sociedad civil juega un rol fundamental.

Es tiempo de comprender y aceptar que la globalización demanda proponer una reingeniería global del proceso de toma de decisiones porque los tiempos no están para mantener un sistema de toma de cisiones que se ha precarizado porque quienes han venido tomando decisiones como hoy se pretende aprobar esta propuesta, corresponde a siglos pasados y no al presente y menos al futuro.

Loading