Toma de Decisiones y los Diferentes

Compartir

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz

31 octubre 2013 – visitas 1772

Los pensantes y los no pensantes.
Los primeros, dueños del país formal, los segundos, dueños del país profundo.
Entre los primeros los dueños del pensamiento occidental: Liberal, Neo liberal, Social demócrata, Marxistas, etc.; entre los segundos los dueños del pensamiento andino y amazónico.

Los primeros dueños del amparo formal del estado construido de espaldas al país que está más allá de las ciudades, que sin embargo toman decisiones que involucran también a quienes son ajenos a la formalidad amparada por el estado peruano; los segundos desamparados mientras no descubran formas de articularse al estado para hacer sentir que son parte constitutiva de la nación y que su pensamiento andino y amazónico amerita ser valorado.
Como no es comparable la fe cristiana, tampoco lo es el respeto mítico por la naturaleza dadora de los beneficios que aprovecha el hombre.
¡¡Es en esa dimensión que la ignorancia es atrevida!!
Cuando solo mi pensamiento es el verdadero y único amparo de la Toma de Decisiones para todos, incluidos aquellos que piensan diferente pero que se obligan, al ser parte de la Nación, a respetar las decisiones, no importa si les afecta o no, tampoco importa si los condena al progreso o a la postración.
Y aún así, en el país, prima la osadía de tildar y calificar despectivamente de chunchos al hombre amazónico y andino, cuando lo chuncho, referido a quien está fuera de la formalidad formal y consuetudinaria está en quienes no aceptan aún que todos somos parte de una Nación en construcción y que necesita de todos y cada uno para articular una propuesta verdadera de integración y reconciliación nacional.
Que haga de la Inclusión “Ser parte de la Toma de Decisiones”, la garantía de un desarrollo sostenible.

Loading