Una Ciudad para la Historia

Compartir

Presentación Luis Alfredo Villalba Ruiz

09 noviembre 2014 – visitas 1982

La acuciosidad del trabajo realizado por el autor deja ver un trabajo de investigación con fuentes de información irrefutables, es certero en la interpretación, en su intento de ser preciso en la confirmación de los procederes de entonces, para ser preciso y contundente en la afirmación histórica de la fundación española de la ciudad.
Resulta interesante entre los procederes y el que más me llama la atención, la organización de la conquista desde España, apañada por la corona, es creo el otorgamiento de facultades casi omnipotentes a los expedicionarios para decidir los procederes a cambio de las posibilidades de bonanza para los mismos, ello les dio la disculpa exacta para actuar en nombre de la corona a cambio de in beneficio suficiente para hacer una nueva vida en principio en España y luego en las nuevas tierras, sabedores que los residentes nativos no estarían en condiciones de hacerles frente por las limitaciones tecnológicas, armas de fuego, y su dispersión organizativa y territorial. El beneficio otorgado tenía un tiempo de vigencia, de esa manera la corona se reservó siempre el derecho de asegurar las mayores ganancias de la empresa y para los encargados oportunidades no tenidas en el viejo continente.
Se pone de manifiesto también como a medida que transcurría el tiempo se fueron enseñoreando habilidades para sacarle la vuelta a la vuelta corona, en las formas establecidas de control, ocultando información que ponía en evidencia la verdadera dimensión de las riquezas encontradas, ciega la corona por desconocer el nuevo territorio. También deja ver como con el transcurrir de las generaciones estas fueron haciendo conciencia de derechos adquiridos como población del nuevo mundo.
Confirma la fundación de la Villa hermosa en el valle de Arequipa, en el lugar de la Plaza de Armas de hoy, no en el barrio de San lázaro, que si cobijó a los primeros españoles, recibidos por los visitantes de entonces. Corrobora también el traslado desde Camaná al valle del Chili, por tener un clima más benigno. Me resulta interesante la orden expresa recibida desde España para cuando se decide edificar una población:
“y en caso de edificar a la ribera de algún río, dispongan la población de modo que saliendo el sol, de primero en el pueblo que en el agua”
No menos interesante es la información sobre que el título de Ciudad, lo obtiene Arequipa el 22 de setiembre del año 1541 y el de Muy Noble y Leal Ciudad de Arequipa el 7 de noviembre de 1575 y que es desde el 21 de junio de 1560 que Arequipa dispone de su estandarte en terciopelo Carmesí.

Loading